Por un mundo
más bio y sostenible.

Todas nuestras verduras proceden de tierras del mediterráneo .

Nuestro proceso de cultivo se fundamenta en la reducción del impacto agrícola, cuidando y preservando la biodiversidad del entorno.

Trabajamos para que cada verdura merezca la pena, no solo en calidad y frescura, sino en emisiones. Somos sostenibles, y lo somos porque trabajamos para que las generaciones futuras puedan cultivar de la misma forma y en el mismo lugar en el que lo hacemos hoy, en tierras fértiles y bien provistas por la generosidad de la naturaleza, con nuestras manos.

Somos agricultores y amamos nuestra tierra.

Digitalizamos el entorno agro y utilizamos modelos predictivos para prevenir plagas y enfermedades.

Nuestros productos

Compromiso GreenCool ®.

Hemos trabajado para garantizar que nuestras verduras no pasen más de 48 horas en nuestros almacenes.

Gracias a nuestro compromiso GreenCool® podemos gestionar una producción de 6.900 toneladas y exportar parte de ella a otros países.

Conoce nuestros productos

Conoce
nuestros productos

¡Selecciónalos para ver su ficha interactiva!

Nuestros productos
Ninguno de nuestros productos pasa almacenados más de 48 horas.
Así, te los hacemos llegar con la máxima frescura, directos a tu mesa.
¡Haz doble clic para ver nuestros productos
en pantalla completa!

Pimiento

Ajo

Tomate

Zanahoria

Calabacín

Cebolla

Pepino

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

Pimiento

CAPSICUM ANNUM

Información general

Se trata de una planta herbácea anual de la familia de las solanáceas.
Sus parientes salvajes aún se encuentran en Mesoamérica, de donde procede la especie.

Es una fuente de potasio, vitamina C (solo si se consume en crudo) y, en cantidades menores, calcio, fósforo y magnesio, así como vitaminas B y A.

¿Sabías que...

Es de ciertas variedades de los pimientos de donde se extrae la capsaicina, denominación creada a partir de su nombre en latín. La capsaicina es comúnmente usada en la cocina de todo el mundo para añadir el picor característico del chile. A pesar de la sensación de ardor que produce en la boca, en cantidades moderadas es beneficioso como antioxidante y anticancerígeno.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Pepino

CUCUMIS SATIVUS

Información general

Se trata de una planta rastrera de la familia de las cucurbitáceas.
Sus parientes salvajes proceden de la India y fueron los griegos quienes lo incorporaron a la cultura europea hace más de 3000 años.

La hortaliza contiene fósforo, magnesio, hierro, calcio, potasio y zinc, así como las vitaminas de B5, B9 y C.

¿Sabías que...

El pepino es una fruta sumamente refrescante no sólo al comerla, también al aplicarse en la piel alivia la hinchazón. Por eso son tan populares en regímenes faciales y alivian el dolor por quemaduras de sol.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Calabacín

CUCURBITA PEPO

Información general

Comúnmente llamado calabacín o zapallito, se trata de una planta rastrera de la familia de las cucurbitáceas. Sus parientes salvajes proceden de Mesoamérica, desde lo que hoy sería México y el sur de Estados Unidos.

Abundante en potasio, hierro y magnesio, así como vitaminas A y C (teniendo en cuenta que la vitamina C solo se conserva si se consume en crudo o al vapor).

¿Sabías que...

La flor de calabacín se emplea en muchos tipos de comida, entre ellos la mexicana y la italiana, donde se considera todo un manjar. Para poder cocinarlo con éxito, tienes que conocer bien cómo cocinarla y tener en cuenta algunas cosas. El sabor de esta flor es como el del calabacín pero más suave y fino.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Zanahoria

DAUCUS CAROTA

Información general

Se trata de un tubérculo de la familia de las umbelíferas.
Sus parientes salvajes proceden de Irán, país que continua siendo el centro de diversidad de la especie. La hortaliza contiene hierro, potasio, yodo, magnesio, níquel, azufre y zinc así como una de las principales fuentes de la vitamina A y B9, E y C (solo si se consume cruda) en cantidades menores, con efectos antioxidantes.

¿Sabías que...

Las zanahorias originalmente tenían unas tonalidades moradas, oscuras. Conforme fueron exportándose a lo largo del mundo se desarrollaron de colores blancos, rojizos o amarillos. Pero no fue hasta el siglo XVI cuando los holandeses controlaban la producción de zanahoria, que en honor al rey Guillermo de Orange (orange = naranja), se decidió conservar únicamente las variedades naranjas.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Ajo

ALLIUM SATIVUM

Información general

Se trata de un tubérculo de la familia de las amarilidáceas.
El origen del ajo se remonta a regiones de Asia central, concretamente del suroeste de Siberia. Desde allí se extendió por toda la cuenca del Mediterráneo una de sus variedades, la allium longipuspic.
El bulbo comestible del ajo tiene una gran cantidad de oligoelementos, los más importantes son el calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio… así como vitaminas B1, B2, B3 y vitamina C (solo en caso de consumir en crudo o en conserva sin tratamiento térmico).

¿Sabías que...

El ajo tiene propiedades medicinales muy interesantes, se ha utilizado desde la antigüedad con múltiples aplicaciones (se utilizó para combatir la cólera y la peste) y en la actualidad se han comprobado científicamente la mayoría de sus facultades. Se trata del gran antibiótico natural pero además reduce el nivel de colesterol, regula la presión arterial, combate parásitos intestinales… y otras importantes aplicaciones médicas.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Cebolla

ALLIUM CEPA

Información general

Es el bulbo de una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas.
Su origen se sitúa en Asia Central y se incorporó en la dieta europea a través de los griegos y los romanos.
Contiene cantidades significativas de potasio, calcio así como de las vitaminas C (solo si se consume en crudo), B1, B3, B6, B9 y E.

¿Sabías que...

Al cortar la cebolla, se rompen sus células, liberando sustancias químicas con compuestos de azufre que, poco a poco van pasando a forma gaseosa y se introducen por nuestras mucosas (fosas nasales y ojos) produciéndonos su característico picor. Si quieres evitar esto, un truco es pelar la cebolla, cortarla por la mitad y ponerla en agua fría durante unos minutos. Así, los compuestos de azufre se quedarán en su mayoría en el agua y no se evaporarán llegando a nuestros ojos.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Tomate

SOLANUM LYCOPERSICUM

Información general

Se trata de una baya de la familia de las solanáceas.
Sus parientes salvajes proceden de Sudamérica, desde lo que hoy sería el sur de Colombia hasta el norte de Chile.
Es una fuente importante de potasio y magnesio, así como de vitaminas B1, B2, B5 y C.
Presenta antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.

¿Sabías que...

Desde el punto de vista de la botánica, el tomate y, en general, el fruto de las solanáceas se tratan de una baya como lo son las uvas o la chirimoya. Como parte de su definición, tienen siempre varias semillas envueltas en la pulpa del fruto.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Patata

SOLANUM TUBEROSUM

Información general

Comúnmente llamada patata o papa, se trata de un tubérculo de la familia de las solanáceas. Sus parientes salvajes proceden de lo que hoy sería el altiplano sur de Perú.
Contiene los minerales calcio, potasio, fósforo y magnesio, así como vitaminas B1, B2, B3 y C (aunque la vitamina C se pierde al cocinar).

Debido a su escasa cantidad de sodio, la patata generalmente se sugiere en las dietas que requieren bajos contenidos de ese elemento.

¿Sabías que...

Cabe la posibilidad de que nuestros ancestros hubieran sobrevivido -en Europa- gracias a que Colón trajera uno de los secretos mejor guardados en la recién descubierta América: la patata.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Lechuga

LACTUTA SATIVA

Información general

Es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las asteráceas.
Tiene sus orígenes en el sur de Europa y se expandió al resto del mundo en la época Romana.
Tiene muy poco contenido en sodio, en cambio, contiene fósforo, hierro, calcio y potasio. Así como vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K. Las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro.

¿Sabías que...

La lechuga egipcia de hoja larga, conocida como "Toro Blanco", era considerada como un alimento afrodisíaco debido a su forma alargada, lisa y a la secreción de la savia (de color blanco). Era un alimento sagrado y venerado en el antiguo Egipto, ya que se relacionaba con el dios Min (dios de la sexualidad y la fertilidad). Además, la lechuga romana era considerada como el alimento preferido del dios Seth (dios de la sequía y el desierto) al que también se le realizaban ofrendas de esta lechuga.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Brócoli

BRASSICA OLERACIA var. ITALICA

Información general

Brócoli o brécol, del italiano broccoli (brote), es una planta de la familia de las brasicáceas.
El origen del brócoli se asienta en los países con climas templados a orilla del Mediterráneo oriental, en Oriente Próximo.

Sin apenas calorías, es una fuente notable de calcio, potasio, fósforo, hierro, así como de vitaminas B1, B2 y B6. También encontraremos una dosis sustanciosa de yodo, zinc, cobre y manganeso.

¿Sabías que...

La mostaza y el brócoli comparten la misma familia, y a pesar de parecernos alimentos tan distintos, ambos vegetales son muy similares. La diferencia está en que la parte comestible del brócoli son las flores inmaduras antes de formar los pétalos, y la mostaza son las semillas que se han formado al final de la floración.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Berenjena

SOLANUM MELONGENA

Información general

Es una planta anual perteneciente a la familia de las solanáceas.
La berenjena es una hortaliza originaria de la India, donde se cultivaba hace 5000 años y fue traída a Europa a través de la península ibérica por los árabes en la alta Edad Media.
La berenjena es un alimento rico en hierro y magnesio, por lo que se suele considerar un buen aliado para combatir la anemia. Como vitaminas contiene la B6 y folatos.

¿Sabías que...

La piel de las berenjenas contienen un fitonutriente llamado nasunina, un potente antioxidante que ayuda reparar el daño celular. De hecho, muchos fármacos empleados para la reducción de los niveles de colesterol en sangre contienen cáscara de berenjena cruda. La nasunina fue descubierta en los años 2000 en los laboratorios de la Universidad de Berkeley, en California. Sus efectos beneficiosos en las células cerebrales también han sido demostrados.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Judía verde

PHASEOLUS VULGARIS

Información general

Es la planta cuyos frutos inmaduros son comúnmente llamados judías verdes o fréjoles, perteneciente a la familia Fabaceae.
En origen se sembraban en Centroamérica y Sudamérica y fueron llevadas a Europa tras la conquista de América. Las judías contienen hierro y manganeso, potasio, calcio, cobre, también ácidos fenólicos, así como vitaminas A, B6 y K. Además aportan a la dieta triptófano y ácidos grasos Omega-3.

¿Sabías que...

La variedad más popular en España es la Judía Perona, que debe su nombre a la argentina Eva María Duarte, la popular Evita Perón. Su gobierno trajo barcos cargados de esta verdura para ayudar a España cuando ésta fue aislada del exterior tras la Segunda Guerra Mundial. Este aislamiento unido a unos años de sequía colocaron a nuestro país a las puertas de la hambruna.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Apio

APIUM GRAVEOLENS

Información general

Es una planta perteneciente a la familia de las apiáceas. Su origen se sitúa en las zonas mediterráneas y de Oriente Medio. Los egipcios, romanos y griegos cultivaban esta hortaliza como planta aromática y medicinal. El apio, aunque no es rico en macronutrientes, alcanza cierta importancia en potasio y magnesio. Lo que destaca sobre las propiedades del apio es que es rico en aceite esencial con selineno, cimol y limoneno y contiene además cumarinas, un glucósido, la apiína, apigenina, vitamina C y sales minerales (hierro, fósforo, manganeso y calcio).

¿Sabías que...

El fuerte olor del apio silvestre lo asociaron en la antigüedad con el culto a los muertos y tal vez por ello, las tumbas de los difuntos griegos se cubrían con guirnaldas de apio. Asimismo, entre los ornamentos de las momias egipcias se han encontrado restos de esta hortaliza. El apio tenía la misma función que los crisantemos de nuestros días y era el símbolo de luto.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Coliflor

BRASSICA OLERACEA var. BOTRYTIS

Información general

Es una planta de la familia Brassicaceae.
Es originaria de Asia, donde se conocían desde hace muchos siglos, sin embargo, su expansión hacia Europa no se dio hasta el XVIII.
Contiene potasio y fósforo como minerales así como vitamina C (si se consume cruda), vitamina B6, B5 y ácido fólico. Tiene propiedades diuréticas por lo que se recomienda para personas con tendencia a desarrollar cálculos renales.

¿Sabías que...

Una de las cosas que más echan para atrás a la hora de comprar coliflor es el olor que desprende en su cocción y cocinado. Pero esto se puede evitar si añades al agua de cocción una patata o manzana. Es importante saber que durante la cocción no se debe tapar la olla, porque el aroma puede afectar al sabor.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Calabaza cacahuete

CUCURBITA MOSCHATA

Información general

Se trata de una baya de la familia de las solanáceas.
Sus parientes salvajes proceden de Sudamérica, desde lo que hoy sería el sur de Colombia hasta el norte de Chile.
Es una fuente importante de potasio y magnesio, así como de vitaminas B1, B2, B5 y C.
Presenta antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.

¿Sabías que...

Desde el punto de vista de la botánica, el tomate y, en general, el fruto de las solanáceas se tratan de una baya como lo son las uvas o la chirimoya. Como parte de su definición, tienen siempre varias semillas envueltas en la pulpa del fruto.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Espinaca

SPINACIA OLERACEA

Información general

Es una planta anual perteneciente a la familia de las amarantáceas.
Fue cultivada por primera vez en Persia y llegó a Europa a través de los árabes de la península ibérica hacia el siglo XI.

Es un vegetal rico en hierro, calcio, fósforo, ácido fólico, zinc y magnesio, así como en vitaminas A, B1, B2, C y K. La presencia de hierro combate la anemia y gracias a los flavonoides y carotenos ayuda a preservar el correcto funcionamiento neurológico.

¿Sabías que...

Durante la Primera Guerra Mundial, a los soldados que sufrían hemorragias les hacían beber vino con jugo de espinacas porque pensaban que su alto contenido en clorofila les serviría para acortar el tiempo de recuperación. Pero esto hoy en día no se ha demostrado.

Menú de navegación

Pimiento

Pepino

Calabacín

Zanahoria

Ajo

Cebolla

Tomate

Patata

Lechuga

Brócoli

Berenjena

Judía verde

Apio

Coliflor

Calabaza

Espinaca

VOLVER A LA CAJA

Próximamente…

Somos líderes en I + D + i .

Trabajamos e investigamos para darle a los agricultores herramientas y alternativas para producir alimentos de forma más eficiente, económica y sostenible. Utilización de drones, estudios de biodiversidad, análisis de suelo y agua, cálculo de la huella de carbono, etc.  

¡Suscríbete a nuestro boletín y mantente al tanto de todas nuestras novedades!

NUESTROS PRODUCTOS